La mini FIV, una alternativa para lograr el embarazo

La reserva ovárica hace referencia el número de óvulos que la mujer tiene disponibles en un momento concreto de su vida. Por tanto, es un dato determinante para conocer el estado de su fertilidad. Una mujer con una reserva ovárica adecuada (entre 6 y 10 folículos) tiene más posibilidades de conseguir el embarazo de forma natural, especialmente en torno a los 20 y 30 años. Es a partir de los 35 años cuando se reduce la calidad ovocitaria y, más significativamente, a partir de los 40 años. Aunque lograr el embarazo natural en edad tardía es posible, este puede implicar complicaciones. Entre ellas pueden darse abortos espontáneos o riesgos de anomalías en el bebé. Para evitarlo y lograr un embarazo saludable, la mejor opción en casos de baja reserva ovárica y edad avanzada es recurrir a tratamientos de fertilidad como mini FIV.

Diferencias mini FIV y FIV tradicional

En un «Mini FIV» las dosis y los días de tratamiento es menor y, además se combinan inyectables con comprimidos. Nos situamos en un punto intermedio entre el ciclo natural y la estimulación convencional.  Al reducir la estimulación ovárica también obtenemos menos ovocitos para la fecundación, siendo el objetivo de respuesta de entre 3-5 ovocitos.

Por ello, la mini FIV resulta más económica. En primer lugar, los costes de la medicación se reducen. Además, los costes del laboratorio son también algo inferiores debido a que se manipulan menos óvulos. La mayoría de ellos son transferidos al útero de la mujer, siendo también menor la probabilidad de que se pueda congelar algún embrión.

Los ciclos de fecundación in vitro convencional pueden ser estresantes, en cambio la mini FIV impacta menos en el día a día de la mujer, ya que se requieren menos visitas médicas y el tratamiento es menor. La tasa de embarazo por embrión es comparable entre las dos técnicas, aunque al obtener menos óvulos y, por lo tanto, menos embriones con la mini FIV, la probabilidad de embarazo por ciclo de tratamiento es menor que la de la FIV convencional. Teniendo en cuenta todas las variables, es muy importante que siempre se aplique el tratamiento que se ajuste más a las necesidades y perfil de cada mujer para optimizar los resultados de cada técnica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

3 × 1 =