El ovocito es el gameto femenino, la célula que tras la fecundación por el espermatozoide dará lugar al embrión. En los humanos, el número de ovocitos que posee una mujer durante su vida no es infinito sino que nace con un número limitado. Estos ovocitos se van consumiendo paulatinamente en cada menstruación hasta su completo agotamiento en la menopausia.
Se dice que una mujer sufre de fallo ovárico precoz cuando hay cese de la menstruación por agotamiento prematuro de los ovocitos a edades previas a las de finalización natural de la función ovárica (aproximadamente 50 años). En el caso de que aún persistan ovocitos en mujeres con fallo ovárico precoz, éstos no responden adecuadamente a las hormonas responsables de su desarrollo y maduración.
El fallo ovárico prematuro puede tener importantes consecuencias en la mujer:
El 70-90% de casos de fallo ovárico son de causa desconocida. El fallo ovárico precoz puede ser consecuencia de:
Entre las causas genéticas y cromosómicas podemos encontrar principalmente 3 grupos:
En el Instituto Bernabeu existe una Unidad dirigida a pacientes con fallo ovárico precoz y baja respuesta ovárica. Esta Unidad dirigida por el Dr. Joaquín Llácer permite al paciente contar con las últimas innovaciones para el diagnóstico y tratamiento personalizado de su problema reproductivo y encaminado a buscar una mejor respuesta ovárica.
Nuestros resultados están siendo muy esperanzadores y están logrando el éxito en muchas de nuestras pacientes que en caso contrario se verían abocadas a la donación de ovocitos.
Dr. José A. Ortiz bioquímico de IBBIOTECH, del grupo Instituto Bernabeu