La estimulación ovárica para la fertilización in vitro y el riesgo a largo plazo de cáncer de mama

Fertilización in vitro

Importancia   Los estudios previos de riesgo de cáncer de mama después de un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) no fueron concluyentes debido al limitado seguimiento.

Objetivo   Evaluar el riesgo a largo plazo de cáncer de mama después de la estimulación ovárica para la fecundación in vitro.

Diseño, lugar y participantes   de cohortes históricas (estudio OMEGA) con seguimiento completo hasta diciembre de 2013 para el 96% de la cohorte. La cohorte incluyó 19 158 mujeres que comenzaron el tratamiento de FIV entre 1983 y 1995 (grupo FIV) y 5950 mujeres a partir de otros tratamientos de fertilidad entre 1980 y 1995 (grupo sin fines de fecundación in vitro) a partir de las 12 clínicas de fecundación in vitro en los Países Bajos. La mediana de edad al final del seguimiento fue de 53,8 años para el grupo de FIV y de 55,3 años para el grupo no-FIV.

Las exposiciones   Información sobre la estimulación ovárica para la fecundación in vitro, otros tratamientos de fertilidad, y posibles factores de confusión se obtuvo de los registros médicos y por medio de cuestionarios por correo.

Principales resultados y las mediciones   se obtuvo incidencia de los cánceres de mama invasivos in situ y en en las mujeres sometidas a tratamientos de fertilidad a través de la vinculación con el Registro de Cáncer de los Países Bajos (1989-2013). El riesgo de cáncer de mama en el grupo de fecundación in vitro se comparó con los riesgos en la población general (tasas de incidencia estandarizadas [SIR]) y el grupo de no-FIV (cocientes de riesgos instantáneos [CRI]).

Resultados   Entre 25 108 mujeres (edad media al inicio del estudio, 32,8 años; número de ciclos de FIV, 3.6 significar), 839 casos de cáncer de mama invasivo y 109 casos de cáncer de mama in situ se produjo después de una mediana de seguimiento de 21,1 años. El riesgo de cáncer de mama en las mujeres tratadas con FIV no fue significativamente diferente de la de la población general (SIR, [IC del 95%, 0,93-1,09] 1,01) y del riesgo en el grupo sin fines de fecundación in vitro (HR, CI 1.01 [95% , 0,86-1,19]). Las incidencias acumuladas de cáncer de mama a los 55 años fueron del 3,0% para el grupo de FIV y el 2,9% para el grupo sin fines de fecundación in vitro ( P  = .85). El SIR no aumentó con el tiempo más largo ya que el tratamiento (≥ 20 años) en el grupo de FIV ([IC del 95%, 0,73-1,15] 0,92) o en el grupo sin fines de fecundación in vitro (1,03 [IC del 95%, 0,82-1,29]) . El riesgo fue significativamente menor para los que se sometieron 7 o más ciclos de fecundación in vitro (HR, 0,55 [IC del 95%, 0,39-0,77]) vs 1 a 2 ciclos de fecundación in vitro y después de una mala respuesta al primer ciclo de FIV (HR, 0,77 [IC del 95% , 0.61-0.96] para <4 ovocitos recogidos vs ≥4).

Conclusiones y relevancia   entre las mujeres sometidas a tratamiento de fertilidad en los Países Bajos entre 1980 y 1995, el tratamiento de fecundación in vitro en comparación con el tratamiento no FIV no se asoció con un mayor riesgo de cáncer de mama después de una mediana de seguimiento de 21 años.También el riesgo de cáncer de mama entre las mujeres tratadas con FIV no fue significativamente diferente de la de la población general. Estos resultados son consistentes con la ausencia de un aumento significativo en el riesgo a largo plazo de cáncer de mama entre las mujeres tratadas con FIV.

Fuente: jama.jamanetwork.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

2 × cuatro =