La endometriosis es una enfermedad difícil de tratar y dolorosa

La endometriosis es una enfermedad crónica del tejido que recubre el interior de la matriz (útero). Este forma lesiones endometriósicas las cuales se encuentran con mayor frecuencia en los ovarios y en todos los otros órganos de la pelvis de la mujer.
En casos muy raros estas lesiones se pueden encontrar en los pulmones e incluso en el cerebro.

Se estima que en todo el mundo hay más de 100 millones de mujeres con endometriosis, aunque el número puede ser mayor ya que no todas las mujeres con la afección presenta síntomas. A pesar del hecho de que afecta a un gran número de personas, no existen datos epidemiológicos mundiales exactos. Algunas descubren que tienen endometriosis después de una evaluación por infertilidad. Aunque la relación entren fertilidad y endometriosis no está completamente entendida y es difícil de evaluar, se calcula que entre 30 y 50% de las mujeres con endometriosis presentan algún grado de problema.

“Los síntomas más frecuentes de la endometriosis son dolor pélvico crónico, dolor menstrual y malestar durante o después de la actividad sexual. Otros pueden ser fatiga, movimientos intestinales dolorosos y dolor en la parte baja de la espalda”, explicó, Luis Auge, médico ginecólogo y especialista en medicina reproductiva.

El dolor causado por la afección es física y mentalmente agotador y puede afectar todos los aspectos de la vida de una mujer. La endometriosis puede afectar grandemente la vida de la mujer durante los mejores años de su vida, dañando la vida laboral y sus relaciones personales. El dolor puede interferir con la educación, la carrera profesional y la productividad laboral de una mujer. La disminución de la misma, combinada con los costos asociados con el diagnóstico y el tratamiento de la endometriosis, representan una elevada carga económica para la sociedad.

No existe una cura permanente para la endometriosis. Los objetivos del tratamiento son aliviar el dolor, retrasar el crecimiento y mejorar la fertilidad (cuando una mujer desea tener hijos) o prevenir que la enfermedad reaparezca después de un tratamiento exitoso. Las opciones incluyen tratamientos específicos como progestinas, análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas, danazol y tratamientos inespecíficos como antiinflamatorios no esteroideos y anticonceptivos orales combinados. Se puede llevar a cabo cirugía laparoscópica para quitar las lesiones endometriósicas, pero pueden reaparecer después de la cirugía. Algunas mujeres también usan tratamiento nutricional y terapias complementarias.

“Con frecuencia, estos tratamientos no cubren las necesidades de todas las mujeres que viven con endometriosis y sólo son seguros o efectivos durante un curso limitado de tiempo. Existe una necesidad real de un tratamiento específico y efectivo con un perfil de efectos colaterales que sea adecuado para el uso a largo plazo en pacientes con endometriosis”, concluyó, el ginecólogo.

Fuente: Cronica del Quindio

3 thoughts on “La endometriosis es una enfermedad difícil de tratar y dolorosa

  1. CINTHYA AYALA

    LAMENTABLEMENTE AMI ME DIAGNOSTICARON ALOS 21 ÑOS ENDOMETRIOSIS. DESPUES DE ESTO CONOCI AL QUE AHORA ES MI PAREJA Y DURANTE 7 AÑOS HEMOS INTENTADO CONCEBIR PERO NO LO HEMOS LOGRADO. AHORA PUES HEMOS DECIDIDO BUSCAR AYUDA TAL VEZ SEA DEMASIADO TARDE PERO NO PERDEMOS LA ESPERANZA.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

13 − 1 =