La endometriosis amenaza la fertilidad

La endometriosis amenaza la fertilidad
La endometriosis amenaza la fertilidad

Muchas mujeres en el mundo sufren de esta dolencia sin saberlo.

Entre el 10% y el 15% de las mujeres sufren de endometriosis y muchas de ellas no lo saben porque se han resignado a sufrir el dolor, al que asocian con el período menstrual. Walter Molina, especialista en medicina reproductiva, de la Clínica Santa María, señala que la diferencia entre el dolor menstrual común y el que produce la endometriosis es que este último es constante y puede presentarse antes, durante y después de la menstruación.

Molina agrega que no todas las mujeres que sufren dolor pélvico padecen endometriosis y por eso hay que descartar otras causas para este, tales como apendicitis, síndrome de colon o intestino irritable e infecciones urinarias.

¿De qué se trata la enfermedad?

Juan Francisco Solís Bercián, ginecoobstetra de la misma clínica explica: “El tejido que cubre la cavidad uterina se llama endometrio. Este es el tejido que se adecúa cada mes para recibir al embrión. Cuando no hay embarazo en ese ciclo, el endometrio se descama y se produce la menstruación”. El problema se da cuando el endometrio se sale de cavidad uterina.

La enfermedad produce una inflamación crónica de la pelvis, pues cada vez que la paciente menstrúa, estos focos de endometriosis sangran también, desarrollando nódulos, tumores o lesiones que pueden causar dolor e infertilidad, entre otros problemas. Los síntomas más comunes son dolor antes y, durante las menstruaciones, dolor durante y después de las relaciones sexuales, infertilidad, y hemorragias abundantes o irregulares.

Tratamientos disponibles

• Dependiendo de la edad de la paciente y los objetivos que se quieren lograr, se aplicarán diferentes tratamientos.

• Si lo que se desea es lograr un embarazo, se puede usar la cirugía (por laparoscopía) en  primera línea, hiperestimulación ovárica, inseminación artificial y fertilización in vitro.

• Para eliminar el dolor, los tratamientos consisten en suprimir los focos de la enfermedad  mediante cirugía y luego interrumpir la menstruación por algunos periodos para prevenir la progresión de la enfermedad.

  • Causas de la infertilidadDe acuerdo con Solís, la endometriosis puede ocasionar infertilidad por:1. Distorsión anatómica: la inflamación que produce la endometriosis puede originar que el organismo forme adherencias o pegue las estructuras pélvicas (intestino, trompas del Falopio y otras), alterando el proceso reproductivo.2. Producción de sustancias de inflamación: algunas sustancias que se producen en el proceso inflamatorio de la endometriosis son tóxicas para los óvulos, lo cual causa una disminución en su capacidad para fertilizarse.

    3. Obstrucción tubárica: cuando la endometriosis afecta por dentro las trompas de Falopio, puede bloquearlas u obstruirlas.

  • Números y hechos> La enfermedad afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva, (15 a 45 años).> El 30% de las pacientes empiezan con los síntomas antes de los 15 años.Entre el 20% y 40% de las mujeres con infertilidad tienen endometriosis.

    > El embarazo ayuda a mejorar la endometriosis, pues la paciente no menstrúa por muchos meses y el parto ayuda a dilatar el cuello del útero y mejoran los síntomas.

    > Las pacientes con endometriosis tienen 44% menos de probabilidad de lograr un embarazo que quienes no la tienen.

  • factores de riesgo

    Menarquia (primera menstruación) temprana

    Ciclos menstruales cortos (menos de tres días)

    Predisposición genética

    Fumar y consumir demasiada cafeína

Fuente: S21

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uno × cuatro =