En México existen actualmente 2.6 millones de casos de infertilidad a los que cada año se suman 180 mil nuevos casos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La infertilidad afecta a hombres y mujeres en igual proporción. Existen muchas causas de la infertilidad, y 25% de las parejas infértiles presentan múltiples factores que contribuyen a esta condición. Las causas de la infertilidad pueden incluir desórdenes relacionados con andrógenos, endometriosis y fibromas uterinos. La infertilidad se puede vincular a la ovulación anormal (liberación de un huevo del ovario) o al desarrollo o forma anormal del útero.
Muchas mujeres que son infértiles pueden presentan síntomas. Los síntomas que se presentan en algunas mujeres pueden incluir:
Antes de recibir tratamiento por infertilidad, la pareja debe ser evaluada por un médico. Se pueden realizar varios procedimientos de prueba para identificar la o las causas de la infertilidad.
Una vez detectada la causa, la buena noticia es que existen diversos tratamientos que pueden ayudar a la pareja a tener hijos, como es entre otros, el centro de fertilidad y medicina reproductiva del hospital Cedars Sinaí, Los Ángeles, cuenta con un grupo de expertos médicos e innovación en tecnología que ayuda a que las parejas cumplan el sueño de ser padres.
Entre los procedimientos para detectar las causas se encuentran:
La fertilidad normal requiere que el ovario libere un huevo u óvulo, el cual puede ser fertilizado por el esperma del hombre. Después de la fecundación, el embrión en desarrollo debe entrar en el útero donde el endometrio se desarrolla debidamente para permitir que continúe el embarazo. Las mujeres con endometriosis y otros desórdenes reproductivos a menudo pueden quedar embarazadas, en algunos casos de manera natural y en otros casos con la ayuda de medicamentos o tecnologías de reproducción asistida. Para algunas personas, la cirugía puede mejorar las probabilidades de la concepción natural. Para otras, terapias contra la infertilidad, como la inducción de la ovulación o la fecundación in vitro, pueden ser más efectivas.
En muchos casos, el diagnóstico de un problema reproductivo no significa toda una vida de esterilidad. Si la causa de la infertilidad es uno de los dos en la pareja, entonces se le puede dar tratamiento a esa persona. Con el tratamiento apropiado, las mujeres pueden quedar embarazadas y dar a luz bebés sanos. Entre las tecnologías de reproducción asistida se cuentan:
Programa de donantes: obtención de óvulos de otra mujer, que implica hacer un convenio entre los futuros padres del niño y una mujer que acuerda donar su o sus óvulos para que sean inseminados artificialmente con el esperma del futuro padre.
Fuente: La Crónica de Hoy