La inducción de la ovulación es un tratamiento diseñado para estimular el ovario en las mujeres que tienen dificultades para que el ovario expulse el óvulo maduro a mitad del ciclo (esta situación se llama anovulación).
La anovulación es una de las causas mas frecuentes de infertilidad, responsable del 40% de las alteraciones que se presentan en la mujer.
Existen diversas enfermedades que pueden ocasionar anovulación. Podemos enumerar las siguientes:
Síndrome de ovario poliquístico
Trastornos de la función de la glándula tiroides
Aumento de una hormona prolactina (hiperprolactinemia)
Alteración de la función de las glándulas suprarrenales
Obesidad
Es importante identificar y tratar estas enfermedades para tener una mejor opción de lograr un embarazo. Una dieta saludable, ejercicio físico y reducción de peso ayudan notablemente al ovario para que este pueda ovular y responda de mejor a la inducción de la ovulación.
Tratamiento de la anovulación
Para las parejas que tienen dificultad para concebir es importante que acudan a consulta especializada en fertilidad para realizar una adecuada evaluación clínica , analizar los diferentes factores que puedan estar afectados y definir así el mejor tratamiento para lograr tener su bebe.
Cuando es necesario estimular al ovario con medicamentos , este tratamiento se llama inducción de la ovulación.
Existen diferentes tipos de medicamentos que podemos utilizar para la inducción de la ovulación y pueden presentarse en tabletas e inyecciones.
Las tabletas son más sencillas de usar aunque menos potentes y eficaces. Tienen la ventaja que una vez se establece cual es la dosis eficaz por via oral, pueden usarse en casa sin necesidad de ser monitorizadas por un médico. Usualmente se recomienda utilizarlas de esta manera solo por 4 a 6 meses.
Las inyecciones de la hormona FSH, son mas potentes y eficaces pero deben ser usadas cada mes bajo supervisión médica.
Como se hace el monitoreo de la inducción de la ovulación.
Tu medico te dirá que le avises el día que te llegue el periodo, ya que se debe realizar una ecografía en los primeros días del ciclo para valorar los ovarios y el útero. En ese momento se inicia la medicina para estimular el ovario.
Se practica una nueva ecografía unos días después, con el objetivo de observar el crecimiento de los folículos en los ovarios. Frecuentemente es necesaria la realización de una o dos ecografías más hasta identificar el día en que el ovario va a ovular, poder dar así indicaciones de los dias de mayor probabilidad de embarazo con las relaciones sexuales.
Fuente: elcolombiano.com