Haz de la búsqueda de tu bebe algo divertido

Como hemos visto en este número de la revista, uno de los problemas más serios de la infertilidad, es la pérdida de control que la mujer siente.

En casi todos los ámbitos de la vida, si una se esfuerza y es tenaz, puede lograr lo que se propone. En este caso, las mujeres “someten” el cuerpo, la salud emocional a vaivenes importantes, invierten dinero y tiempo y aún así, no importa cuánto hagan, nada ni nadie les garantiza que lleguen a tener en brazos a su hijo deseado.

Sin embargo, hay alternativas que ellas pueden seguir para ayudarse. Y hacerlo en varios sentidos, no sólo mejorando las posibilidades de procurar el embarazo o de llevarlo a buen término, sino intentando vivir este proceso con el menor deterioro posible y hacer de la experiencia un camino de crecimiento y superación, tanto personal, como de la pareja y de su contexto.

Existen algunas maneras de ayudarse, algunas por las propias vías y otras con la colaboración de terceras personas.

¿Qué puedo hacer para ayudarme?

Existen algunas tareas, tal vez no fáciles, pero si imprescindibles:

  1. Priorizar metas. No superponerlas ni intentar todas a la vez.
  2. Procurar un proyecto de vida. Uno que sea importante, paralelo al tratamiento de reproducción asistida.
  3. Elegir un entorno saludable. Con buenos amigos en quienes confiar y poder platicar el proceso que una está pasando. También con la familia, con compañeros de trabajo y situaciones sociales.
  4. Aprender a relajarse. Es fácil, existen diferentes técnicas fáciles de aprender y por supuesto practicarlas varias veces al día (ejercicios de liberación de estrés, deportes, situaciones de descanso y lúdicas)
  5. Elegir a los profesionales. No solo por su especialización en el área, sino porque además la haga sentir segura, cuidada, atendida con cariño y confianza

¿Con quién puedo compartir?

Cuando se comparte con otras personas que están sensibilizadas en el tema, es seguro que encontrara un espacio adecuado para compartir:

  1. La ayuda puede provenir de otras mujeres que tienen el mismo diagnóstico. El poder compartir la experiencia con personas que la entienden es muy positivo, ya que una siente que hablan el mismo idioma.
  2. Existen grupos de autoayuda formados por las mismas personas que son o fueron pacientes con orientación o ayuda de un profesional. Los grupos facilitan la apertura personal y la descarga de las emociones difíciles de sobrellevar, intercambian información, generan redes solidarias entre las asistentes y permiten que una no se sienta como la única.
  3. En otras ocasiones, los grupos los coordinan profesionales, con asesoramiento, psicoterapia, talleres específicos (programas cuerpo-mente). Cada uno de estos con objetivos diferentes. Por ejemplo, la psicoterapia es necesaria cuando las integrantes manifiestan secuelas emocionales y psicológicas.
  4. Las técnicas de reproducción asistida son necesariamente directivas, es decir, se requiere seguir con precisión las indicaciones médicas. Sin embargo, es posible combinarlas con un poco de imaginación, por ejemplo, en tratamientos como coitos programados o inseminación intrauterina, por qué no pasar una noche agradable con la pareja en un lugar agradable, lindo, romántico, fuera de casa, donde puedan disfrutar el momento erótico y “romper” un poco esa tensión del tratamiento.
  5. En los casos en que se requiere reposo después de la transferencia de embriones, también puede pasarse unos días de descanso fuera de casa, de esta forma es menos cansado y aburrido estar viendo las mismas cuatro paredes durante tanto tiempo continuo, hay algo novedoso que explorar.
  6. Durante los procedimientos se vale divertirse, salir al cine, teatro, comer, cenar lo que una disfruta; tomar unas sesiones de masajes de relajación.
  7. Desde luego no perder de vista la convivencia con la pareja, la comunicación, compartir temores, deseos y fantasías lo que hará el transitar más “amable” el tratamiento.
  8. Como se comentó, se sugiere el apoyo psicoterapéutico.
Dra. Verónica Delgado Parra
Psiquiatra – Psicoterapeuta
Terapeuta Sexual
 
Fuente y fotos: Vive Plena

4 thoughts on “Haz de la búsqueda de tu bebe algo divertido

  1. Jesús Chávez

    Hola k tal yo tengo bajo conteo y movilidad que puedo aser para mejorara o solucionar mi problema
    Gracias

    Reply
    1. México Fértil

      Hola Jesús, tendrías que acudir con un médico especialista, en este caso con un urólogo, para que te hable de tu caso y el médico determine el diagnostico y tratamiento. Lindo día 🙂

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

3 × cuatro =