Experto en ginecología y reproducción asistida advierte de la pérdida de fertilidad del varón en los últimos años.
Sevilla, Enero de 2013.-
“La contaminación, las variaciones en el estilo de vida y la mala alimentación son algunos de los posibles factores que influyen en la pérdida de calidad seminal”, según ha afirmado el doctor Pascual Sánchez en su conferencia dentro de las V Jornadas de Andrología. La cita estuvo organizada por Ginemed Clínicas y Fundación Ginemed y ha sido inaugurada esta mañana en el Hospital NISA Sevilla-Aljarafe
“En la actualidad hay evidencias de una pérdida de fertilidad en el varón”. Esa ha sido la conclusión de la conferencia ofrecida por el doctor Pascual Sánchez Martín en las V Jornadas de Andrología, organizadas por Ginemed Clínicas y Fundación Ginemed.
“Es altamente probable que esté cambiando por circunstancias sociales y ambientales, modificables por el ser humano”, ha señalado el experto, quien ha destacado en su intervención “que las diferencias de estrés emocional, las variaciones del estilo de vida, los cambios en la alimentación o los cambios en el ambiente extrauterino, como la contaminación o los tóxicos” son algunos de los posibles factores que influyen en la pérdida de calidad seminal.
Por todo ello el doctor Pascual Sánchez ha advertido que “la sociedad y en su nombre los gobiernos deben poder anticiparse al problema, antes de que sea grave y tomar las medidas necesarias para revertir esta tendencia de perdida de fertilidad”.
“La disminución de la fertilidad afectará las tendencias demográficas en el futuro, pues su incidencia varia en los distintos colectivos sociales ya que sus estilos de vida y exposición a factores negativos van a ser diferentes; creando de este modo necesidades diferentes”, ha señalado.
Datos de la cita
La V Jornadas de Andrología se han llevado a cabo en el Hospital NISA Sevilla-Aljarafe y ha estado dirigida a urólogos, andrólogos, ginecólogos, biólogos y otros especialistas biosanitarios, interesados en conocer y profundizar en las innovaciones existentes en los problemas de esterilidad por factor masculino, así como las nuevas perspectivas en su abordaje y tratamiento, con aplicación expresa en el campo de la Reproducción Humana Asistida, así como las controversias que ello pueda suscitar.
La aplicación de células madre, la influencia del estrés oxidativo o el origen genético de la infertilidad son otros de los temas que se han expuesto a lo largo de la jornada, que ha sido clausurada en la tarde del pasado sábado a las 19.30 h con una conferencia sobre el estudio genético del espermatozoide.
Fuente: Noticias Médicas