Estrés y machismo, dos sombras de la fertilidad

Cuando se piensa en ello, la mayoría de la gente atribuye la imposibilidad de fecundar a una alteración en la salud reproductiva de la mujer.

Sin embargo, especialistas en fecundación asistida, como el ginecólogo Jorge Alberto García, aclaran que cuando una pareja no logra concebir las causas pueden estar repartidas, por igual, en el hombre y la mujer. «Lo que pasa es que todavía pesa mucho la idea machista que ve como ‘imposible’ la idea de que un hombre no pueda fecundar. Es un tema muy arraigado, a pesar de que se supone que hemos entendido mejor este tema».

Esta idea la comparte Juan Luis Giraldo, ginecólogo de Inser. «Existía una mirada machista del tema. Hasta hace poco se estudiaba primero a la mujer y si no se encontraba nada se estudiaba al hombre. Eso ha cambiado, la mayoría de las consultas se hacen en pareja y, de entrada, el hombre se está estudiando a ver si el trastorno es de él».

Este especialista indica que el 35 por ciento de las infertilidades son causadas por trastornos masculinos y hasta el 30 por ciento son causas compartidas.

Así, a la responsabilidad compartida se le suma un factor determinante: el estrés. Dice este especialista que, el 15 por ciento de las parejas con problemas de fecundidad lo que tiene es estrés.

El problema es que existe un círculo vicioso en el que la infertilidad genera más estrés y luego ese estrés se convierte en mayor infertilidad. «Mucha gente reduce el problema a ‘hacer la tarea’, no entienden que el estrés pesa mucho pues incrementa la producción de catecolaminas, que son hormonas que se generan ante la carga de estrés e impiden el buen funcionamiento de los órganos reproductivos tanto del hombre como de la mujer».

La principal causa de infertilidad masculina es el varicocele, que se refiere a la dilatación de las venas del cordón espermático que drenan los testículos. Esta condición es responsable del 40 por ciento de los casos de la incapacidad de concebir en los hombres, pues se presenta un aumento local de la temperatura que afecta la producción y la movilidad del esperma. Una intervención quirúrgica resuelve el problema en la mayoría de los casos.

Entre el 85 y el 90 por ciento de los casos de infertilidad pueden ser tratados mediante terapias convencionales, que incluyen medicamentos o cirugías, en otros casos, se requieren procesos de fecundación asistida.

CAUSAS

INFERTILIDAD MASCULINA, UNA REALIDAD

El ginecólogo especialista en fertilidad, Juan Luis Giraldo, detalla algunas de las causas más frecuentes.

· Alteraciones vasculares, como el varicocele.

· Infertilidad con vasectomía previa.

· Traumas testiculares.

· Infecciones de transmisión sexual o viral.

· Trastornos genéticos u hormonales.

· El uso de sustancias anabólicas.

· Causas que no se pueden determinar (ideopática).

Publicado en Vanguardia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

19 − Trece =