Entrenamientos virtuales que preparan para la fecundación

Entrenar a un embriólogo especialista en reproducción asistida sin necesidad de semen, óvulos, probetas e, incluso, fuera del laboratorio mediante una consola que se conecta a través de un USB en cualquier ordenador.

Esta descripción se asemeja a la de un videojuego pero realmente desvela la utilidad de un simulador virtual de micromanipuladores reales de laboratorio, el primero y único del mundo, compuesto por un software y un cuadro de mandos.

Bajo el nombre ‘The Embryologist Station Training’ (TEST), este dispositivo ha sido creado por investigadores de la Clínica Vistahermosa, en Alicante, y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche

Según ha explicado a EFE el director del laboratorio de Embriología de este centro médico, Juan Manuel Moreno, el profesional realiza «virtualmente» microinyecciones intracitoplasmáticas de espermatozoides en un entorno de trabajo semejante a cualquier laboratorio de un centro de reproducción asistida.

«Permite a los profesionales de la rama ejercitar sus destrezas en este minucioso campo», ha matizado tras agregar que el dispositivo permite abaratar los «elevados» costes que la especialidad requiere tanto en maquinaria como en el mantenimiento de material biológico que se utiliza actualmente para «entrenar».

Los mandos del simulador permiten virtualmente sostener un óvulo con una pipeta mientras se inyecta en su interior un espermatozoide, lo que facilita que cuando el embriólogo efectúa una fecundación real «no haya perdido las habilidades» que el trabajo requiere.

Moreno ha señalado que el TEST contribuye a que el profesional «no se oxide» durante los periodos en los que no ejecuta inyecciones, sobre todo si no lo hace a diario.

También resulta «idóneo» para los alumnos en formación ya «aunque no es tan exacto y perfecto como una fecundación en laboratorio» permite adquirir pericia «antes de dar el salto a la realidad».

«El material biológico se estropea cuando no está en las condiciones ambientales óptimas», ha recordado para añadir que «no es lo mismo ejecutar una inseminación en cinco minutos que en media hora», por lo que un embriólogo experto debe trabajar «rápida y minuciosamente».

El software comunica al usuario «los errores y el tiempo empleado en cada fecundación virtual», además de «evaluar y realizar un seguimiento de control del proceso de microinyección», en el caso de los embriólogos en formación.

El director de la Unidad de Reproducción de la clínica, José Jesús López, ha indicado que «son indispensables entre 500 y 1.000 ciclos de microinyección antes de considerar experto a un futuro profesional de la rama», proceso que, según ha expuesto, «puede alargarse durante un año» y que TEST «reduce».

Por otro lado, ha destacado que el dispositivo resulta práctico para entrenar futuros embriólogos en países donde «la formación en este campo está muy restringida al poner cotas para trabajar material biológico de pacientes».

Para la comercialización del aparato, el director del Centro de Investigación Operativa de la UMH, Federico Botella, ha apuntado que han creado una empresa «de base tecnológica»-Nidoweb- con sede en el parque industrial de la institución académica.

El proyecto, ha dicho Botella, cuenta con el patrocinio de una «importante» industria farmacéutica alemana, que ha apostado por el simulador y lo ha presentado en convenciones internacionales.

Según el investigador, las exposiciones han contado con «muy buena» acogida entre los profesional del sector.

En esta línea, Moreno ha asegurado que algunos centros de reproducción asistida ya han adquirido el dispositivo, que cuesta 3.000 euros.

Fuente: ABC

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

quince − 3 =