La endometriosis es una enfermedad poco conocida, imposible de prevenir, crónica y sin cura, que afecta a una de cada 10 mujeres en edad reproductiva y se da cuando el tejido que recubre el interior de la matriz, el endometrio, se encuentra en otras partes del cuerpo, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero y forma lesiones que resultan dolorosas y debilitantes.
Los síntomas físicos y sus implicaciones psicológicas hacen que la calidad de vida de las pacientes se transforme. Adicionalmente, su carácter crónico condiciona a la mujer que lo padece a un tratamiento de por vida.
‘Es una enfermedad para toda la vida. No existe cura, solamente tratamos de controlarla’, afirma el doctor Fernando Oviedo, especialista en Ginecología y Obstetricia y Cirugías de Mínima Invasión.
Desde la primera menstruación de una niña puede presentarse endometriosis. Por ello resultan cruciales el diagnóstico temprano y la desmitificación de las manifestaciones de la enfermedad, según explica el doctor Oviedo, para evitar las recurrencias de la misma, y que pueda dañar otros órganos reproductivos.
Las mujeres han ‘vivido con el mito de que la menstruación duele y es normal que duela, pero lo cierto es que los períodos menstruales dolorosos son anormales’, agregó el especialista.
SINTOMATOLOGÍA
Las manifestaciones de la endometriosis son difíciles de reconocer porque semejan los de otras enfermedades como el síndrome de colon irritable y la enfermedad inflamatoria pélvica crónica, haciendo que sea difícil diagnosticar.
La ambigüedad de los indicios, la falta de información y el que no exista una prueba simple para detectar la enfermedad contribuyen a que muchas mujeres pasen años antes de saber que padecen la enfermedad.
Los síntomas más frecuentes del padecimiento son dolor pélvico crónico, dolor menstrual y dolor durante o después de la actividad sexual.
Otros síntomas pueden ser fatiga, movimientos intestinales dolorosos y dolor en la parte baja de la espalda.
ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
No todas las mujeres con endometriosis tienen síntomas y algunas son diagnosticadas cuando buscan ayuda debido a problemas de infertilidad.
De hecho, entre el 30 y 50% de las mujeres con endometriosis presentan cierto grado de infertilidad.
TRATAMIENTO
La cura permanente para la endometriosis aún no existe. Sin embargo, pueden ser puestos en práctica diversos tratamientos cuyos objetivos pueden ser aliviar el dolor, retrasar el crecimiento de la endometriosis, mejorar la fertilidad (cuando una mujer desea tener hijos) y prevenir que la enfermedad reaparezca después de un tratamiento exitoso.
Entre las opciones hay analgésicos, como los antiinflamatorios no esteroideos y tratamientos hormonales como las píldoras anticonceptivas orales, las progestinas y los análogos de la hormona liberadora de gonadotropina.
De acuerdo con el doctor Oviedo, lo ideal es que la paciente no sea sometida a cirugías y, en caso que quiera tener hijos, hacer una laparoscopia para evacuar el endometrioma y la sangre acumulada.
Publicado en La Estrella Paraguay