MEDELLÍN.- El óvulo dejó de ser el gran protagonista en la reproducción humana. Hasta hace poco la gran mayoría del estudio, interes y trabajo en las parejas con problemas de fertilidad se centraba en la calidad del óvulo y su desempeño. Con la llegada del IMSI, como método para evaluar la fragmentación del material genético del espermatozoide, éste toma una renovada relevancia en su papel y contribución a la calidad del embrión, y por ende en la posibilidad de lograr un embarazo.
Los centros líderes a nivel mundial como inSer, están apostándole a una mejoría en las posibilidades de embarazo en aquellas parejas que eligen realizarse tratamientos de reproducción asistida. Dichas probabilidades han aumentado de manera significativa en los últimos años, por medio de un estudio más profundo y una selección minuciosa y mucho más objetiva de los espermatozoides llamados a desencadenar la vida al fecundar el óvulo.
La ilusión de muchas parejas en Colombia y en el mundo es tener un hijo. Sin embargo, y por razones físicas, hasta el 15% de ellas no pueden lograr este deseo. Es allí donde el Instituto de Fertilidad Humana – inSer, gracias a sus 17 años de experiencia permite, mediante una asesoría y manejo profesional idóneo y afectivo, retomar esta ilusión. Hoy, inSer además presenta una opción innovadora en Colombia llamada IMSI, que busca mejorar las probabilidades de embarazo en parejas cuyo problema es una alteración severa en la calidad y morfología de los espermatozoides.
Este tratamiento permite que aquellos hombres con muestras de semen insuficientes para una inseminación intrauterina o fertilización in vitro convencional, puedan lograr un embarazo a través de la micro-manipulación e inyección en el óvulo de espermatozoides mejor seleccionados.
A través del IMSI, los oocitos (célula germinal) son inyectados sólo con espermatozoides seleccionados de acuerdo a estrictos criterios morfológicos, en los que se tiene en cuenta el tamaño y forma de la cabeza y pieza media del espermatozoide, y la presencia de vacuolas en la cabeza.
El IMSI permite no seleccionar para una fecundación espermatozoides con anormalidades fisiológicas asociadas a la fragmentación del ADN. El tratamiento IMSI es la evolución del ICSI [Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides], pues se aumenta la visualización de un espermatozoide de 400 a 6.000 veces.
inSer continúa su proceso de internacionalización recibiendo recientemente la acreditación internacional AAAASFI [American Association for Accreditation of Ambulatory Surgery Facilities], que reconoce la estandarización y el mejoramiento de la calidad de la atención médica y quirúrgica de esta entidad.
A la fecha, inSer ha logrado más de 4.600 familias felices en Colombia y en 24 países alrededor del mundo.
Adicionalmente, en lo corrido del año inSer ha crecido en atención de pacientes un 25% con respecto al año anterior.