La edad del padre podría perjudicar al bebé

La edad del padre podría perjudicar al bebé
La edad del padre podría perjudicar al bebé

Hace mucho tiempo que se está hablando de cuál es la mejor edad para ser madre. Y es que desde que la mujer se ha integrado cada vez más a la vida profesional y social, ha surgido la tendencia deposponer el momento de tener un hijo hasta después de los 30, y en muchas ocasiones hasta los 40. Esto tiene implicaciones que pueden afectar tanto a la mamá como al bebé. Pero, ¿qué pasa con la edad del padre? Hasta hace poco no se había cuestionado, pero ya se ha comenzado a vincular la incidencia de ciertos problemas de salud en los hijos de padres de mayor edad.

Un estudio publicado recientemente en JAMA Psychiatry examinó la relación entre la edad de los padres en el momento de la concepción y los índices de casos de enfermedades mentales en sus descendientes. Los investigadores analizaron los datos de casi tres millones de niños nacidos en Suecia entre el 1973 y el 2001, y concluyeron que existe una relación directa entre la edad de los padres y el aumento de riesgo de algunas enfermedades y problemas psiquiátricos en los hijos. Se compararon los niños nacidos cuando sus padres tenían entre 20 y 24 años con los nacidos cuando sus padres tenían 45 años o más, y se incluyeron hermanos y primos para que la influencia de factores externos fuera similar.

Los hijos de padres de mayor edad tenían más riesgo de:

  • Autismo
  • Psicosis
  • Trastorno bipolar
  • Intentos de suicidio
  • Consumo de drogas
  • Bajo nivel educacional

Los autores del estudio afirmaron que la edad avanzada de los padres implica mayores riesgos de lo que se pensaba anteriormente, y sus conclusiones corroboran la hipótesis de que las nuevas mutaciones genéticas que ocurren a esa edad son causas directas de las enfermedades de los hijos.

Fuente: http://siempremujer.com/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

13 + cinco =