A diario, muchas personas intentan concebir un hijo o hija sin éxito. Tienen problemas de fertilidad. Ahora, un estudio del Imperia Collage de Londres, ha descubierto que el espermatozoide se une al óvulo gracias a una molécula de azúcar. De este modo, abren una nueva vía de investigación para ayudar a esas personas con problemas de fertilidad.
Almudena Ramos Montañez
Un estudio realizado por el Imperia College de Londres, en colaboración con diversas universidades estadounidenses y chinas, ha descubierto que los espermatozoides se adhieren a los óvulos gracias a una molécula de azúcar pegajosa, SLeX, que recubre el ovulo y es esencial para que el espermatozoide pueda adherirse e iniciar el procesos de fecundación.
“Los detalles que se han descubierto con esta investigación completan una enorme brecha en el conocimiento de la fertilidad y se espera que finalmente ayuden a muchas de las personas que actualmente no pueden concebir”, explica Anne Dell, del Imperial College de Londres.
Según el estudio, el espermatozoide “reconoce” a un óvulo cuando las proteínas de la cabeza del espermatozoide se encuentran con una serie de azúcares específicos en la cubierta exterior del óvulo. Posteriormente, las superficies externas del espermatozoide y el óvulo se adhieren antes de fusionarse y el espermatozoide emite su ADN al interior, fecundando el óvulo.
Este descubrimiento abre una nueva vía de investigación que puede ayudar a personas con problemas de fertilidad.
Fuente: Crítica Dinámica