Donación de semen y óvulos podría ser gratuita en México

Con un nuevo dictamen se prevé que la reproducción asistida pueda ser gratuita, además de incrementar el acceso a estos procedimientos.


Ciudad de México
• El presidente de la Comisión de Salud, Ernesto Saro, confirmó que está listo el dictamen que por primera vez regulará la reproducción asistida en el país para que sea gratuita, sea supervisada por las autoridades de Salud y tengan a acceso a los tratamientos cualquier individuo con problemas de fertilidad, sea hombre o mujer y esté casado o no.

Saro Boardman aseguró que se eliminaron disposiciones que trabaron la discusión de este tema, como limitar que sólo los matrimonios pudieran tener acceso a estos tratamientos. Sin embargo, la decisión de votarlo en este periodo que concluye el 30 de abril está en manos del PRI, que puso objeciones a diversos artículos, aunque resaltó que el ofrecimiento del coordinador Manlio Fabio Beltrones, de que estará en las prioridades, abre la posibilidad de que transite y se pueda enviar a San Lázaro para su discusión.

Aunque Saro hizo notar que se eliminaron trabas, el nuevo proyecto de dictamen prevé nuevas limitantes.

Establece que solo las personas libres de cualquier “enfermedad hereditaria”, además de las genéticas o infecciosas, podrán ser donantes o receptoras de óvulos, semen u óvulos fertilizados, lo que dejaría fuera a miles de solicitantes que padecen enfermedades propias de la sociedad mexicana, como la diabetes.

En el proyecto de dictamen de Ley General de Reproducción Humana Asistida se establece que las donaciones de semen y óvulos serán gratuitas; se prohíbe toda forma de comercialización de óvulos fertilizados, así como la producción de más de tres óvulos fertilizados, por lo que ya no habrá gestaciones múltiples.

El artículo 28 plantea que, “tienen acceso a las técnicas de reproducción humana asistida cualquier individuo que la haya solicitado a un centro autorizado en términos de la presente ley, su reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables con la condición de que en el momento de la fertilización se encuentre vivo y haya otorgado su consentimiento expreso por escrito y no se encuentre revocado”.

Previo al inicio de aplicación de alguna de las técnicas de reproducción asistida el personal de los centros autorizados deberá expedir constancia de que se han agotado todas las posibilidades de un embarazo de forma natural. Así como tener en cuenta las circunstancias particulares de cada individuo tales como su edad, historial clínico, riesgos y posibles causas de infertilidad.

Aunque hoy existen bancos para preservar los óvulos fertilizados, el proyecto de ley prohíbe la crioconservación o criopreservación de óvulos fertilizados, al establecer que aquellos que no hayan sido utilizados serán destruidos si después de 72 horas de fecundados no se implantan.

Sólo podrán conservarse 10 años, con una prórroga de 5 años más, aquellos óvulos fertilizados cuando exista un diagnóstico médico por parte del especialista tratante que obligue a ello.

Se crea el Registro Nacional de información sobre receptores, donadores y mujeres heterogestantes a fin de proteger los derechos humanos y la dignidad de la vida humana respecto de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida.

También se obliga a guardar estricta confidencialidad respecto a la identidad de éstos y solo podrán conocerse datos de los involucrados por mandato judicial.

Por lo que toca a las mujeres heterogestantes, es decir, aquellas que prestan su útero, será gratuita y los solicitantes se obligan a pagarles los gastos médicos y de manutención.

One thought on “Donación de semen y óvulos podría ser gratuita en México

  1. Anónimo

    Algunas propuestas están interesantes otras se me hace que retrocedemos en el tiempo y una vez más quedamos a años luz en cuanto a Reproducción Asistida 

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

dos × cinco =