Dieta y fertilidad masculina

Dieta y fertilidad masculina
Dieta y fertilidad masculina

Los malos hábitos alimenticios y la ingesta frecuente de alcohol son algunos de los elementos que disminuyen la calidad y cantidad de espermatozoides. Al igual que en las mujeres, es importante el consumo de frutas y verduras.

Las causas más frecuentes de infertilidad masculina son dos: el bajo conteo de espermios en el semen (oligospermia) y la mala movilidad o motilidad de éstos. Sin embargo, en muchos casos, los problemas para concebir se deben a los malos hábitos de vida y alimenticios del hombre. Por eso, en Facemamá te damos algunos consejos que puedes seguir si estás planificando tener un bebé con tu pareja.
Al comenzar a prepararse para tener un bebé, es importante que la pareja tome la decisión de ordenarse física y mentalmente para un hijo. Uno de los primeros pasos en la planificación, es cambiar los hábitos alimenticios para consumir todas las vitaminas y nutrientes que el bebé necesita. Pero éste no es un tema sólo de la futura madre, sino que también el padre deberá cuidarse, porque los malos hábitos pueden generar problemas en sus espermatozoides y, así, dificultades para concebir.
Algunos nutrientes y vitaminas importantes para la formación de espermios sanos y, por ende, adecuados para la gestación son:

  • Vitamina C y antioxidantes: Evitan las malformaciones de los espermios y aumentan su motilidad. Además, protegen los órganos reproductivos de la influencia de metales y contaminantes negativos para los órganos sexuales masculinos. Puedes consumir esta vitamina en cítricos como naranjas y kiwis.
  • Vitamina A: Protege las células del aparato reproductor masculino delenvejecimiento prematuro producto de la sobreexposición a radicales libres. Éstos son contaminantes del ambiente que dañan el sistema reproductivo y algunos provienen de los gases de tubos de escape y del cigarrillo. La vitamina, es muy positiva en la formación de esteroides que componen las hormonas sexuales del hombre, la progesterona. Encuentras esta vitamina en verduras y hortalizas de colores naranjas, rojizas y de hojas verdes, como la zanahoria y el zapallo. También está presente en la leche.
  • Vitamina B12: Permite un aumento en la cantidad de espermatozoides. La puedes encontrar en productos lácteos, carnes y en huevos.
  • Vitamina E: Mejora la motilidad de los espermios y la puedes consumir en aceites de semillas y de oliva, también, en almendras y nueces.
  • Ácido fólico: Su deficiencia o falta afecta la cantidad de espermatozoides del hombre, pero también estudios señalan que su ausencia en el espermatozoide puede causar defectos congénitos en el niño. Puedes consumir esta vitamina B en cereales fortificados, en verduras de hojas verdes, en legumbres, en jugo de naranja, en mariscos y en carnes.
  • Zinc: Este mineral es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales masculinos, además incide directamente en la calidad y cantidad de espermios producidos. Se encuentra en mariscos, carnes, porotos, huevos, pescados y maní.
  • Calcio: El consumo de calcio y de vitamina D aumenta la fertilidad del hombre. Puedes encontrar calcio principalmente en lácteos.

Lo que debes evitar

Aunque está comprobado que ingerir un trago en ocasiones no causa daño, el consumo diario de vino, cerveza u otra bebida alcohólica disminuye los niveles de testosterona y el recuento de esperma, aumentando la cantidad de espermatozoides con malformación.
El papel del cigarro contiene cadmio, que provoca anomalías en la absorción y uso del zinc, por lo que debes evitarlo.
Algunos especialistas plantean que se debe eliminar el consumo del café; sin embargo, en Brasil se realizaron estudios que comprobaron que la cafeína ayuda a la motilidad de los espermios. De todos modos, para prevenir, mejor disminuye tu consumo de café a no más de dos tazas al día.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

12 − 9 =