La falta de información es una de las principales problemas que enfrentan parejas con dificultades para procrear, sobre todo cuando desconocen que uno de los problemas puede ser el crecimiento de una hormona llamada prolactina, el cual tiene solución a través de un tratamiento médico.
El gineco-obstetra David Antonio Nava Muñoz, comentó que muchas parejas desperdician años buscando alternativas para lograr el embarazo y cuando acuden con los especialistas en reproducción asistida, los problemas menores se convierten en graves.
Explicó que la Prolactina es un pequeño tumor que tienen tanto hombres como mujeres en la glándula hipófisis, éstas últimas tiene la función de producir la lactancia, sin embargo, su crecimiento excesivo provoca problemas para procrear familia en ambos.
Cuando la hormona supera los niveles de su tamaño, las complicaciones en mujeres es la infertilidad, ya que desaparece la menstruación o bien se presenta la producción de abundante leche materna. En el caso de los hombres, lo anterior se traduce en la disfunción eréctil debido a una poca producción de andrógenos y esto a su vez disminuye la reproducción y maduración de espermatozoides, precisa el especialista.
En ese sentido, destacó que las parejas necesitan realizarse exámenes de sangre para conocer sus niveles de prolactina, siendo de 25 nanogramos por mililitro los valores ideales para las mujeres y de 13 nanogramos por mililitro en los varones, para poder procrear familia.
Nava Muñoz resaltó que este problema es uno más de los que provocan la infertilidad, pero su desconocimiento hace que existan este tipo de casos que pueden solucionar por medio de un tratamiento.
El especialista asegura que si se lleva un procedimiento adecuado se puede recuperar la fertilidad en dos a tres meses en mujeres, mientras en el varón la maduración de sus espermas podrían tardar tres meses, pero en ambos casos el porcentaje de éxito es del 100 por ciento. (hom)
Publicado en El Mexicano