“A través de la Umma o comunidad musulmana mundial, los niveles de fertilidad están disminuyendo de modo dramático para los países y poblaciones subnacionales…
“Según estimados y proyecciones de la División de Población de la ONU, en su totalidad, los 48 países y territorios de mayoría Musulmana evidenciaron una disminución en los niveles de fertilidad durante las últimas tres décadas…
“…una reducción estimada de 2.6 nacimientos por cada mujer entre 1975 y 1980 y entre 2005 y el 2010 — una disminución absoluta notable mayor que la estimada para la población mundial total (-1.3) o para el total de regiones menos desarrolladas (-2.2) durante esos mismos años. En total, dieciocho de estos lugares mayormente musulmanes tuvieron una disminución de tres o más en sus niveles de fertilidad total (nft) durante ese período de 30 años — ¡nueve de los países con cuatro partos o más por mujer! En Omán, el nft asombrosamente se redujo a 5.6 partos por mujer durante esos 30 años: un promedio estimado de 1.9 partos por mujer por década…
“El promedio para la población total en las áreas mayormente Musulmanas fue de -41 por ciento en las últimas tres décadas: con una marca histórica, un tempo excepcionalmente rápido de reducción sostenida en niveles de fertilidad…. Además, la reducción proporcional de fertilidad para áreas mayormente musulmanas fue de nuevo mayor al de la totalidad mundial durante el mismo período (-33 por ciento) o al de las regiones menos desarrolladas en su totalidad (-34 por ciento). Se estima que en total 22 países y territorios de mayoría Musulmana sufrieron una reducción de 50 por ciento o más en sus tasas de fertilidad durante esas tres décadas — diez de ellos de 60 por ciento o más….
“Seis de las diez reducciones absolutas mayores en fertilidad en un período de dos décadas hasta hoy documentados en la era post guerra (y por extensión, podríamos suponer, en la historia de la humanidad) han ocurrido en países mayormente musulmanes. Las cuatro reducciones absolutas principales, todas tuvieron lugar en países mayormente musulmanes — cada una equivale a una reducción de más de 4.5 nacimientos por mujer en solo 20 años. (Batiendo el record mundial, se estima que Omán tuvo una reducción en su nft mayor a 5.3 partos por mujer durante las últimas dos décadas solamente: una disminución de más de 2.6 partos por mujer por década). Notablemente, cuatro de las diez mayores reducciones en fertilidad jamás documentados en un período de 20-años ocurrieron en el mundo árabe (Algeria, Libia, Kuwait y Omán); además de Irán, vemos que cinco de estos “diez principales” son del gran Medio Oriente. Ninguna otra región del mundo — ni el dinámico Sudeste de Asia, ni el Este de Asia con su rápida modernización — se acerca a estos niveles….
“Algeria, Bangladesh y Moroco todos tienen niveles de fertilidad similares a los del estado de Texas, mientras que en Indonesia es casi idéntico al de Arkansas. Turquía y Azerbaiyán están a la par con Luisiana, mientras que el nft en Túnez se asemeja al de Illinois. El nivel de fertilidad del Líbano es menor al del estado de Nueva York. En cuanto a Irán, su nivel de fertilidad actual es comparable con el de los estados de Nueva Inglaterra, la región de América que cuenta con los niveles de fertilidad más bajos….
“¡En cualquier nivel de ingreso per cápita, alfabetismo y uso de anticonceptivos, las sociedades mayormente Musulmanas de hoy esperan tener menos hijos que sus homólogos en sociedades no musulmanas de hoy…!
“La asombrosa reducción en niveles de fertilidad que ahora evoluciona a través del mundo musulmán es uno de los desarrollos demográficos más importantes de nuestra era….
“Se puede destacar, en particular, dos trabajos en este ámbito: A Convergence of Civilizations: The Transformation of Muslim Societies Around The World (Una convergencia de civilizaciones: La transformación de sociedades musulmanas alrededor del mundo) (Columbia University Press, 2011) de los autores Youssef Courbage y Emmanuel Todd, y How Civilizations Die (And Why Islam Is Dying Too) (Por qué mueren las civilizaciones. Y por qué muere Islam también) (Regnery, 2011) de David P. Goldman . El primero es una traducción de un estudio del 2007 realizado por dos notables demógrafos franceses; el segundo, una exposición amplia y provocadora de un intelectual público americano. Ninguno de los trabajos ha recibido la lectura merecida a la fecha.”
Junio 16, 2012
Por Yoram Ettinger, Embajador (ret.)
Fuente: Infopublico