Desarrollan en México nuevo método contra la infertilidad masculina

La nueva técnica, desarrollada por el investigador Javier Jiménez Trejo, emplea la neurohormona serotonina, la cual influye en el estado de ánimo.
Un nuevo tratamiento para el cual se estudió la serotonina, neurohormona que influye en el estado de ánimo, podría ser la respuesta ante los problemas de infertilidad masculina. Dicho método fue desarrollado por el investigador Francisco Javier Jiménez Trejo, quien posee un posdoctorado en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM.Los resultados de dicha investigación han tenido reconocimiento internacional, incluso, el trabajo del universitario será publicado en la prestigiosa revista europea Reproduction, de la Society for Reproduction and Fertility.Francisco Javier Jiménez, quien también está adscrito a la Facultad de Química, señaló que este neurotransmisor, conocido por su capacidad para generar altibajas en el estado de ánimo, tiene características hasta ahora poco estudiadas que podrían incrementar notablemente las posibilidades de favorecer un embarazo deseado.

“Asociada con cuadros de depresión si su presencia es baja, la serotonina (conocida científicamente como 5-hidroxitriptamina o 5-HT) es mucho más compleja de lo que se piensa y, para sorpresa de muchos, incide directamente en la fisiología de los espermatozoides”, explicó Jiménez Trejo en un comunicado.

“Mucho se ha investigado sobre esta neurohormona, básicamente a nivel psiquiátrico, pero hay una fuerte evidencia de que el sistema reproductor masculino y el serotoninérgico se encuentran íntimamente ligados”, añadió el también maestro en Ciencias Biológicas.

Asumir que la 5-HT produce efectos no solo en el cerebro, sino en los espermatozoides, abre nuevos horizontes médicos, pues este tipo de conocimientos, de entrada, replantea cómo se han llevado hasta ahora los tratamientos en dos campos, el de los anticonceptivos y el de la reproducción asistida, “y eso es muy importante porque ambos tienen que ver, de manera directa, con una decisión que cambia para siempre la vida de cualquiera, la de tener o no hijos”.

MOVILIDAD DEL ESPERMA

El académico señaló que ha observado “un hecho que llama la atención, los espermatozoides de los mamíferos tienen una gama amplia de neurorreceptores”, expuso Jiménez Trejo, quien añadió que a partir de esas observaciones resultaba inevitable indagar en los efectos de sustancias como la serotonina.

“Por ejemplo, se ha visto que la 5-HT promueve no solo una mayor movilidad, sino que aumenta el nivel de fertilidad, especialmente por actuar a nivel bioquímico al promover la fosforilación de proteínas relacionadas con el movimiento flagelar”.

Ahora se sabe, por ejemplo, que si sus niveles disminuyen, la pubertad en los mamíferos machos se retrasa, y si los niveles en el plasma son altos en los humanos, hay infertilidad.

Con base en estos efectos, ha trabajado en la búsqueda de un método anticonceptivo masculino en ratas, con resultados alentadores, y actualmente investiga con células humanas y cómo estos resultados pueden ayudar, en el corto plazo, a parejas en las que es el hombre quien presenta problemas de fertilidad.

ABRE ALTERNATIVAS

Para su estudio, el doctor en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, analizó espermatozoides de 12 voluntarios jóvenes, de entre 20 y 28 años, que mantuvieron un periodo de abstinencia de tres a cinco días. El experimento contó con el aval del Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El académico expuso que es crucial enfocarse en la movilidad de los espermatozoides y en los efectos bioquímicos que induce la serotonina, como la fosforilación de proteínas, que tiene capacidad de activar o inhibir vías de señalización celular a través de receptores serotoninérgicos, presentes en estas células haploides.

“Después de los análisis, descubrimos que ésta no solo incrementa la movilidad, sino que la fosforilación mostró un aumento significativo, lo que plantea alternativas novedosas y el uso de fármacos existentes relacionados con la 5-HT”.

No obstante, advirtió, aunque parece evidente que tiene un papel importante en la fisiología espermática, hay aspectos que aún deben investigarse, por lo que continuará en el trabajo bajo esta misma línea de estudio.

Publicado en Plano Informativo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

cuatro × cuatro =