El Grupo de Interés de Endocrinología Reproductiva ha editado un libro con recomendaciones para lograr el embarazo y superar las dificultades de la infertilidad
El Grupo de Interés de Endocrinología Reproductiva de la SEF ha editado el libro Estilo de Vida y Fertilidad (Ed. Médica Panamericana), un manual de hábitos saludables en el que 26 especialistas en Ginecología, Obstetricia y Medicina Reproductiva analizan los factores que afectan a la fertilidad. Los autores realizan también recomendaciones para lograr el embarazo y superar las dificultades de la infertilidad.
La edad materna avanzada se considera como uno de los principales factores epidemiológicos de la esterilidad y la infertilidad, pero existen también otros aspectos relacionados como son el alcohol, el tabaco, la obesidad, el ejercicio físico excesivo o los factores psicoemocionales. Los cambios ambientales, sociales y culturales hacen que la esterilidad vaya en aumento. Actualmente se calcula que afecta a unos 70 u 80 millones de parejas en todo el mundo.
La utilidad de esta obra se complementa con el decálogo «Estilo de Vida y Fertilidad» dirigido al público general. Se distribuirá a través de 900 clínicas ginecológicas de España con el fin de que los conocimientos aportados en el libro lleguen al público general de manera fácil y accesible.
Las 10 claves de la fertilidad
1. El estilo de vida actual repercute negativamente en nuestra reproducción.
2. Retrasar la edad de gestar incrementa el riesgo de esterilidad de la pareja.
3. Las dietas saludables y equilibradas tienen un impacto positivo sobre la fertilidad.
4. La fertilidad y los resultados de las técnicas de reproducción asistida pueden verse afectados por la obesidad y el bajo peso.
5. La actividad física moderada y regular es beneficiosa para la salud general y reproductiva.
6. El estrés puede causar pérdida de fertilidad.
7. El estrés generado por el diagnóstico y el tratamiento de esterilidad ocasiona abandonos y disminuye las probabilidades de embarazo.
8. El tabaco afecta a la fertilidad y disminuye las probabilidades de éxito en las técnicas de reproducción asistida.
9. Alcohol y drogas disminuyen la posibilidad de embarazo y si se consigue, incrementan el número de abortos y problemas de desarrollo fetal.
10. Los disruptores endocrinos son sustancias tóxicas medioambientales que también pueden alterar la capacidad reproductiva y afectar al feto o al recién nacido durante su desarrollo o lactancia.