¿Debemos preocuparnos por el deterioro en la calidad del semen en el mundo?

En las últimas décadas han aparecido varios informes sobre la disminución de la concentración promedio de espermatozoides, y en la red circulan también distintos estudios acerca de los cambios en los parámetros seminales en los últimos años que muestran disminuciones, aunque por su parte otros estudios lo han desmentido,  por lo que se ha abierto así, un debate.

¿Pero realmente debemos preocuparnos?

Quizá se ha prestado poca atención a estas advertencias, posiblemente debido a que estos datos son solo de grupos de hombres que acuden a clínicas de infertilidad o son donantes de semen. En mi experiencia en el reclutamiento de donadores de semen he observado cómo algunos jóvenes a sus escasos 20 años ya presentan conteos bajos, sin embargo, cabe destacar que los valores de referencia en el conteo de espermatozoides según la OMS han cambiado paulatinamente. En los años 40, por ejemplo, el valor normal se consideraba de 60 millones/ml, en los 90, 20 millones/ml, y en la actualidad bastan sólo 15 millones/ml para que el conteo se considere dentro de la normalidad.

Así, teniendo en cuenta que la disminución de la calidad del semen puede tener consecuencias trascendentales en la salud reproductiva de los seres humanos, es importante dilucidar si el descenso registrado en el conteo de espermatozoides refleja un fenómeno biológico o bien pudiera deberse a errores metodológicos, ya  que las técnicas y controles sobre el conteo también han cambiado mucho con el tiempo.

Entre las posibles explicaciones que se han ofrecido para esta disminución se encuentran la contaminación del aire, cambios en la alimentación y en nuestro estilo de vida, la exposición del sistema reproductivo al calor, ya sea por ejercicio o algún oficio, entre otros, por lo que efectivamente pensamos que  la preocupación sobre el impacto del medio ambiente en la salud pública es cada vez mayor, incluyendo su impacto en la capacidad reproductiva.

Aunque las afirmaciones de que la fecundidad de la población está disminuyendo y que los contaminantes ambientales están implicados aún no pueden ser confirmadas ni rechazadas, es de gran importancia averiguar esta posible influencia de la contaminación del medio ambiente, pues bien podría estar afectando negativamente a la reproducción humana. Esto debería ser motivo de estudios a gran escala que procuren encontrar las causas y la posible prevención.

Especialistas en el tema mencionan que la razón fundamental de que todavía no se sabe si la fecundidad de la población está en declive es la falta de un sistema de “vigilancia” adecuado. Así que si queremos saber si o no la fecundidad de la población va a estar disminuyendo en los siguientes 20-30 años, debemos comenzar a observar ahora.

 QFB Carolina González Cortes

 Labooratorio Clínico Andrología y

Criopreservación Banco de Esperma

CFHM México

andrologia@centrodefertilidad.com

 

Para profundizar en el tema sugerimos:

BMJ. 1992 Sep 12;305(6854):609-13. Evidence for decreasing quality of semen during past 50 years. Carlsen EGiwercman AKeiding NSkakkebaek NE. University Department of Growth and Reproduction, Rigshospitalet, Copenhagen.

Hum Reprod. 2010 Jun;25(6):1348-53. Epub 2010 Apr 14. Is human fecundity declining in Western countries? te Velde EBurdorf ANieschlag EEijkemans RKremer JARoeleveld NHabbema D. Department of Public Health, Erasmus University MC, Rotterdam, The Netherlands.

J Androl. 2012 Jan 26. [Epub ahead of print]. Freezability and Semen Parameters in Candidates of Sperm Bank Donors: 1992-2010. Yogev LPaz GKleiman SEShabtai EGamzu RBotchan ALehavi OYavetz HHauser R.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

6 + Nueve =