Congelar tejido ovárico, una “fértil” esperanza en Venezuela

Una esperanza para todas las mujeres a quienes se les diagnostique cáncer y aún no han sido madres se develó, ayer, en Maracaibo. El equipo de Laboratorios In Vitro de Venezuela (Livv), en la Clínica Falcón, realizó por primera vez en el país la criopreservación (congelación) de óvulos y tejido ovárico por vitrificación.

“El objetivo de esta técnica es reimplantar el tejido congelado luego de que la paciente supere satisfactoriamente el tratamiento oncológico, así su cuerpo podrá recuperar la función sexual, reproductiva y hormonal con normalidad. Hasta el año la mayoría quedaba estéril”, explicó Marcos Levy, director médico de Livv.

Una estudiante de 21 años con linfoma de Hodgkin y una ama de casa de 34 años con cáncer de cuello uterino que recibirán quimio y radioterapias se convirtieron en las primeras marabinas a quienes se les congelaron óvulos y tejido ovárico, respectivamente.

Levy cuenta que con la criopreservación se pudieran evitar conmovedores testimonios como el que recibió en su correo electrónico hace dos días: “Hola. Mi esposa y yo tenemos 34 años de edad y no hemos podido concebir. Recientemente, a ella le diagnosticaron cáncer de cuello uterino. Luego de cinco quimios y 25 radioterapias lo que sigue según los médicos es la histerectomía, pautada para este lunes 12. ¿Existe la posibilidad de almacenar sus óvulos antes de la cirugía? Solo me quedan unos días, así que espero puedan responderme a tiempo. Nuestro deseo más grande es un hijo biológico”, escribió una pareja venezolana.

El médico responde que “desafortunadamente no hay nada que hacer” pues los tratamientos oncológicos dañan el tejido ovárico y aclara que la solución estaba en someterse a tiempo a la vitrificación de sus ovocitos, pero tal vez, nadie le dijo a la afectada que esto existía.

José Carlos Rosales, embriólogo del Livv, señaló que “los estudios psicológicos de pacientes con cáncer a quienes se les habla de una posibilidad de preservar su fertilidad, demuestran que un altísimo porcentaje de ellos está preocupado por eso, incluso más allá de que se están enfretando al cáncer, que ya es abrumador. Cuando se le dice que existe la oportunidad, la paciente lo considera como un aspecto importante”.

El médico argentino Gabriel Dalvit, desarrollador de la nueva técnica junto con el especialista japonés Kubayama, estuvo presente ayer en el procedimiento e indicó que la vitrificación es un estado de congelamiento en el que se evita la formación de cristales de hielo en los tejidos que pueden matar las células.

“La diferencia es enorme en una chica que puede imaginar una familia por delante a la que no puede, es enorme en su vida de relación y su psicología (…) Los oncólogos tienen que pemitir que esta técnica se haga (…) la vida reproductiva también es un bien que hay que salvar. Si las pacientes supieran que esto es posible, ellas eligirían preservar su función reproductora”, refirió Dalvit.

Fuente y foto: Panorama

One thought on “Congelar tejido ovárico, una “fértil” esperanza en Venezuela

  1. Wendydy06

    hola ,muero por ser madre ,pero no tengo pareja,tengo 39 años supe de la vitrificacion,mi pregunta es  si la celula al someterla al proceso de vitrificacion no sufre mutuaciones ,que mas tarde se reflejen en algun padecimiento del bebé..ya que una sola celula al congelarla tiene muchas mutaciones ahora muchas celulas k contiene el embrion no les pasaria nada con el tratamiento?

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

4 × cinco =