Ya sea que planees o no quedar embarazada, es de lo más importante conocer tus niveles de fertilidad.
Existen muchos mitos y realidades sobre este tema, sin embargo existen tres aspectos clave que debes considerar:
1. EDAD
No es un secreto que la edad influye en la fertilidad de una mujer. Durante los 20 es cuando cuentas con el pico más alto de fertilidad, mismo que se va reduciendo a partir de los 30.
A partir de los 40, la mayoría de las mujeres empieza a notar los primeros signos de la menopausia, en la que dejan de ovular. Hay veces en las que desde años antes, el ciclo puede volverse irregular. No dudes en consultar a tu especialista.
2. CONOCER LOS DÍAS FÉRTILES
Existen ciertos días de tu ciclo en los que eres más fértil, por lo que – si quieres quedar embarazada- debes reducir el estrés, la tensión y mantener una dieta balanceada.
¿Cómo saberlo? En mujeres con ciclos regulares, los días más fértiles se pueden calcular contando entre 14 y 16 días después del primer día de tu regla.
Si, al contrario, tienes un ciclo irregular, la cuenta es mucho menos precisa y lo mejor será consultar a un especialista. Eso sí, no porque estés en un día «menos fértil» debes olvidarte de la protección.
3. ANÁLISIS CASERO
Existen pruebas de fertilidad caseras que analizan los niveles de la hormona FSH, relacionada con los procesos reproductivos del cuerpo.
Funcionan como una prueba de embarazo analizando la reacción de tu orina.
Además de medir tu fertilidad, esta prueba es utilizada para analizar:
– Síntomas de la menopausia
– Problemas en tu ciclo
– Irregularidades que pueden indicar un problema más grave como quistes ováricos
Eso sí, cuando se trata de quedar o no embarazada, vale la pena que jamás te conformes con soluciones caseras o suposiciones para conocer tus niveles de fertilidad; lo mejor siempre será consultar a un especialista. ¡No juegues con tu salud!
Fuente: glamour.mx