Cirugías que preservan la fertilidad

En los últimos 5 años, las cirugías para cáncer ginecológico, en especial para cáncer de cuello y endometrio, se han tornado más conservadoras y menos invasivas.

En los últimos 5 años, las cirugías para cáncer ginecológico, en especial para cáncer de cuello y endometrio, se han tornado más conservadoras y menos invasivas. Una realidad que trae innumerables beneficios para la mujer, como una pronta recuperación y la preservación de su fertilidad. La tendencia es descripta por el destacado ginecólogo oncólogo Pedro Ramírez, quien se desempeña en el MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas), y estuvo de visita en Rosario.

 El experto fue el invitado extranjero de las Jornadas del Litoral de Ginecología Oncológica organizadas por la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica, cuyo presidente es el médico rosarino Martín Riegé. Las jornadas se hicieron el 28 y 29 de septiembre en el Círculo Médico de Rosario. «La temática estuvo centrada en 3 ejes: en la prevención, cirugías conservadoras y tratamiento de cáncer avanzado», comentó Riegé.

 Ramírez en su tarea de médico se ocupa especialmente de los canceres de cuello de útero, endometrio y ovario. «Acerca del primero, recueda que toda mujer debe hacerse un examen ginecológico una vez al año (PAP) para la detección temprana del cáncer de cuello. En el caso de las mujeres con la patología, se les hacía una cirugía radical (histerectomía, extracción del útero); eso cambió, ahora se abren otras opciones que preservan la fertilidad. Las operaciones son menos agresivas y conservan el útero», dice.

 Según el especialista las operaciones tienden a ser mini invasivas, en especial en etapas tempranas del cáncer de cuello de útero.

 En el caso del endometrio, cáncer más común en Estados Unidos, el riesgo mayor es la obesidad. «En Estados Unidos hay un gran problema de obesidad, lo que predispone a desarrollar este cáncer.

 Afortunadamente al 80 por ciento de las pacientes se los detecta temprano y la mayoría se curan con cirugía mini invasiva», agrega. El profesional agrega que ya no necesitan una operación de abdomen abierto, con estancia en el hospital de 4, 5 días. La mayoría se pueden operar con técnicas mini invasivas (por la vía laparoscópica y robótica) y se van muy rápido a su casa.

 Cuando el órgano que está enfermo es el ovario, las mujeres también cuentan con beneficios quirúrgicos y con más opciones de tratamiento.

 Más allá de donde esté alojado el tumor, la mayoría de las pacientes son candidatas para la cirugía mini invasiva, asegura el especialista, para quien en Argentina habría que mejorar el acceso a las técnicas poco invasivas.

Más riesgo. El cáncer de cuello tiene como causa principal el virus del papiloma humano y ese virus es transmitido en forma sexual. El tabaquismo puede aumentar el riesgo. Es importante hacerse el papanicolau porque disminuye la posibilidad de que ese cáncer sea diagnosticado en una etapa avanzada.

En relación al de endometrio, están más predispuestas las personas con obesidad. En general las pacientes con esta afección no son jóvenes. Con respecto al de ovario, hay un factor hereditario de un 7, 10 por ciento, el resto es esporádico. «Desafortunadamente no tenemos ningún método para detectarlo. En general se descubre tarde. Está asociado a síntomas no específicos como inflamación abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea. Son señales que hay que investigarse, particularmente si la paciente está en sus 60, 70 años», aconseja Ramírez.

Tratamiento. A la hora del tratamiento de los cánceres ginecológicos, Riegé considera que son los especialistas en ginecología oncológica los preparados para esta tarea. «Tratamos de formar mayor cantidad de ginecólogos oncólogos para darle mejor calidad de atención a los pacientes y mejorar la sobrevida y la calidad de vida de las personas con la enfermedad», dice.

 «Si una mujer tiene que tratarse que vaya a un especialista para lograr mejores resultados, en vez de un ginecólogo general o un cirujano general», agrega Ramírez.

Publicado en La Capital

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

dieciocho + 8 =