Científicos investigan si el embarazo protege contra el cáncer de mama

Científicos investigan si el embarazo protege contra el cáncer de mama
Científicos investigan si el embarazo protege contra el cáncer de mama

Científicos del Centro de Cáncer Fox Chase de Filadelfia, en Estados Unidos, han descubierto nuevas pistas sobre cómo el embarazo reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama según informa Europa Press. Tras analizar el material genético de las mujeres que habían tenido hijos y las que no, los investigadores han encontrado diferencias en algunos procesos claves que cuando funcionan mal incrementan el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Las conclusiones serán publicadas la reunión anual de la Asociación Americana de la Investigación del Cáncer.

No es nada definitivo ni nada sentencioso, pero sí se trata de un pequeño paso en la investigación contra el cáncer. Los científicos intentan entender cómo ayuda el proceso natural del parto a prevenir el cáncer. Si comprenderlo fuese posible, se podría tratar de imitar este proceso de alguna manera. Y en esas están. “Lo perfecto sería que los científicos tuvieran algún día la capacidad de imitar estos cambios en las mujeres que no han estado embarazadas para reducir su riesgo de desarrollar cáncer”, señala la autora del estudio, Julia Santucci-Pereira, investigadora asociada en el Laboratorio de Investigación del Cáncer de Mama en el Fox Chase.

«Aunque esta investigación aporta más información para entender por qué el embarazo protege al cuerpo contra el cáncer, cómo sucede sigue siendo un rompecabezas», confiesa Santucci –Pereira. La experta señala como respuesta el hecho de que “la hormona producida durante el embarazo, la gonadotropina coriónica humana (HCG), induce estos cambios”, añade. Tras estudiar a diez mujeres en la menopausia, “nos dimos cuenta de que las madres y no madres muestran diferencias en cómo se modificaron sus genes, específicamente al resultar afectados por grupos químicos, los cuales influyen en la forma en la que los genes son utilizados por el cuerpo”, cuenta Santucci-Pereira. Aquí, de nuevo, hallaron diferencias en los procesos asociados con el desarrollo de la anatomía del seno según cuenta Europa Press.

Otra parte de la investigación responde al estudio de la actividad genética de muestras de tejido libres de cáncer de mama de más de 100 mujeres, 30 de las cuales eran premenopáusicas que nunca habían dado a luz. Los expertos vieron “diferencias en la expresión de genes que se asocian con el proceso bajo el cual las células se convierten en especializadas, conocido como diferenciación”, dicen los investigadores tras comparar la secuenciación.

El estudio continua en marcha gracias a un grupo de mujeres a las que se les simula un embarazo sin necesidad de estarlo.

Fuente: www.ideal.es

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

cinco × tres =