Biomarcadores pueden mejorar eficacia de la reproducción asistida hasta 35%

El empleo de biomarcadores en los procesos de reproducción asistida puede incrementar hasta en un 35% la posibilidad de lograr el embarazo, según el director del centro sanitario IVI en Vigo, Elkin Muñoz.

En el marco del VII Curso de actualidad en inmunología en ginecología y obstetricia y técnicas de reproducción asistida organizado por IVI, el doctor Muñoz ha citado los dos biomarcadores con los que su institución trabaja en la actualidad: el test ERA y el Embryoscope.

El test ERA está basado en el análisis de la expresión de 238 genes en el endometrio -período limitado de tiempo, entre los días 19 y 21 del ciclo menstrual estándar-, que permite conocer el grado de receptividad a la hora de realizar la transferencia embrionaria, ha explicado David Blesa, investigador de IVI.

En un ciclo natural, la ovulación y el desarrollo del endometrio están sincronizados para que la denominada «ventana de implantación» esté abierta justo en el momento en el que puede haber un embrión preparado para su implantación.
El doctor Blesa habla del test ERA como un «concepto revolucionario», pues ayuda a saber si el endometrio va a permitir que el embrión implante o no, y a determinar si se debe mover la ventana de implantación hasta que sea receptivo.

En cuanto al Embryoscope, se trata de un incubador de embriones que permite observarlos minuto a minuto, desde el momento de la fecundación in vitro hasta la transferencia al útero.

IVI Vigo trabaja con este sistema no invasivo desde enero de 2011, a través del cual ha analizado los embriones de 265 pacientes y 32 bebés de parejas gallegas han nacido gracias a esta tecnología, que permite incrementar la tasa de implantación hasta en un 9%.

Publicado en ABC

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

4 × dos =