En la sociedad mexicana es frecuente que cuando una pareja no logra tener hijos por más que lo intente, las miradas inquisidoras sobre que algo anda mal apuntan a la mujer, pero estudios médicos indican que las causas son compartidas entre ellos y ellas.
De acuerdo con un estudio del laboratorio MSD, 40% de las parejas infértiles tiene su causa en el hombre y 40% en la mujer. El otro 20%, en ambos, o la causa resulta desconocida.
El especialista en tratamientos contra la infertilidad, Víctor Ruiz Velazco, del Centro para el Estudio de la Fertilidad SCH del Hospital Santa Mónica, indicó que los motivos de la infertilidad pueden ser varios.
“Hay muchas causas de infertilidad, genéticas, infecciosas, por contaminantes, por endometriosis, por problemas de ovarios, etc. Hay muchísimas causas”, dijo.
Señaló que a pesar que entre muchas personas circula la creencia de que los anticonceptivos químicos pueden generar efectos secundarios en la fertilidad de la mujer, la realidad es que no alteran la fecundidad más que en el tiempo que son utilizados.
“Predominan principalmente los problemas de infecciones tanto en el hombre como en la mujer”, dijo Ruiz.
Un problema de infertilidad se declara a partir de que una pareja intenta procrear por un año, sin usar métodos anticonceptivos, sin conseguir resultados, tras ese periodo es posible iniciar un estudio sobre las causas.
“Lo mejor es acudir a un centro de atención especializado para ver si es un problema del varón o de la mujer, y entonces ahí hacer los estudios necesarios para saber primeramente cuál es la causa; segundo, tratar esa causa si es tratable, y tercero, obtener el logro de un embarazo”, recomendó.
Fuente: Campus México