El proyecto de ley para regular el préstamo de úteros como solución a la infertilidad se retomó en la ALDF
MARCELA NOCHEBUENA
21 Mar 2013
El proyecto de ley para regular en la ciudad el préstamo de úteros para reproducción asistida fue presentado ayer en la Asamblea Legislativa.
El perredista Carlos Hernández Mirón llevó el tema a la tribuna durante la tercera sesión del periodo ordinario que arrancaron esta semana los legisladores.
“Las técnicas de reproducción asistida surgen de dos patologías, la infertilidad y la esterilidad, mismas que son un problema de índole mundial del que, sin duda, nuestro país no es ajeno”, señaló el legislador.
Mirón destacó que en la ciudad no existe un marco legal que regule y fomente el préstamo de úteros para reproducción asistida.
Esto a pesar de que, recordó, en el DF en noviembre de 2002 se cambió el Código Civil y el Penal para introducir por primera vez el término “técnicas de reproducción asistida en el marco legal de todo el país”.
Por lo tanto, de acuerdo con el proyecto presentado, se debe normar la factibilidad del nacimiento y acreditación de la paternidad, así como la protección de la mujer que presta su útero, o madre subrogada.
“Se requiere evaluar la disposición de la infraestructura hospitalaria, ya que la maternidad subrogada va a tener las mismas ventajas y los mismos problemas que tiene cualquier tratamiento de reproducción asistida”, apuntó Mirón.
-En México, el 15 por ciento de hombres y mujeres entre 18 y 44 años padecen infertilidad, y no existe una ley que regule las técnicas de reproducción asistida.
-La OMS declaró la infertilidad humana como enfermedad en abril de 2009.
Publicado en MÁS POR MÁS
entonces eso quiere decir que si se puede hacer la in vitro con vientre subrogado en mexico … agradecere las respuestas ..
En teoría sí se puede realizar en el DF, sin embargo no tenemos conocimiento de ninguna clínica que lo haga en México, pues las leyes no son aún lo suficientemente claras y existen vacíos legales. Saludos!