Notimex
La científica Isabel Hernández Ochoa, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, sostuvo que los recipientes de plástico contienen compuestos tóxicos que afectan la fertilidad femenina.
Comentó que algunos grupos de investigación han detectado que tóxicos presentes en ese material, como el bisfenol A y algunos ftalatos, reducen la capacidad del óvulo para ser fertilizado o la probabilidad de que un espermatozoide lo fertilice.
El problema con los plásticos, explicó Hernández Ochoa, es que su uso continuo, la elevación en la temperatura al calentarlos y el lavado con detergentes aumenta la posibilidad de que se liberen los compuestos tóxicos, se incorporen a los alimentos y bebidas y posteriormente ingresen al organismo.
Detalló que los aditivos empleados por la industria para dar flexibilidad y dureza a los recipientes de ese tipo poseen compuestos que al ingresar al cuerpo pueden afectar la ovulación y la calidad fértil del ovocito.
En un comunicado divulgado por el organismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la especialista expuso que los contaminantes tóxicos que contienen los plásticos pueden afectar al aparato reproductor femenino en distintos niveles.
Para evitar riesgos respecto a la fertilidad, sugirió sustituir los envases hechos con ese material por los de vidrio o cerámica, y si se requiere usarlos buscar en el mercado los que contienen la leyenda “libre de bisfenol A” o “BPA free”.
Además no se deben calentar los plásticos con comida en el horno de microondas, porque con ello se liberan muchos compuestos que perjudican la salud a largo plazo, sostuvo la científica.
JPS
Fuente: La Crónica de Hoy